¿Te imaginas que una soda te cueste el doble? ¿O que un cigarro o una cerveza ya no entren en tu presupuesto de la semana? Pues esa podría ser la realidad dentro de poco si prospera la propuesta que acaba de lanzar la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Este martes, la OMS pidió a los gobiernos de todo el mundo que aumenten los impuestos al azúcar, al alcohol y al tabaco. ¿El motivo? Reducir enfermedades, bajar los índices de obesidad y evitar muertes prevenibles. Según sus datos, este tipo de productos causan millones de muertes cada año y están directamente relacionados con enfermedades del corazón, diabetes, cáncer y problemas respiratorios.
Y aunque suena drástico, el plan no es nuevo. Ya hay varios países que han aplicado estos impuestos con buenos resultados. En México, por ejemplo, el impuesto al refresco se implementó hace varios años y logró reducir el consumo en algunos sectores. Pero lo que ahora busca la OMS es que se aplique con más fuerza y en más países, especialmente en aquellos donde el acceso a estos productos es fácil y barato.
De acuerdo con su informe, el 85% de los países ya aplica algún impuesto al tabaco, pero solo el 50% grava las bebidas alcohólicas, y apenas el 10% tiene impuestos al azúcar. Para la organización, esto no es suficiente. Aseguran que si todos los países subieran esos impuestos, podrían salvarse 27 millones de vidas en los próximos 50 años.
Además de salvar vidas, el dinero recaudado ayudaría a financiar los sistemas de salud, que muchas veces están saturados por enfermedades que, en el fondo, se podrían evitar con mejor alimentación, menos consumo de alcohol y abandono del cigarro.
Por supuesto, esta propuesta no será del gusto de todos. Muchas industrias ya han reaccionado en contra, y hay quienes consideran que es un castigo para la gente de bajos ingresos. Sin embargo, la OMS insiste en que se trata de una medida necesaria para cambiar hábitos de consumo y proteger a las nuevas generaciones.
En ciudades como Jiménez, donde el consumo de refrescos, cigarros y cerveza es parte del día a día, esta noticia puede parecer lejana… pero tarde o temprano llegará. Si el gobierno mexicano decide sumarse a esta estrategia, podríamos ver aumentos considerables en los precios de estos productos en tiendas y expendios.
Desde Daily News Jiménez creemos que cuidar la salud no siempre tiene que doler… pero a veces, el bolsillo también tiene que despertar. Si una lata más cara significa un corazón más sano, quizá valga la pena pensarlo dos veces antes del próximo trago.